lunes, 20 de junio de 2011

Signos de puntuación




Los signos de puntuación indican pausas obligatorias, delimitan las frases y los párrafos y establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así estructurar el texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar ambigüedades.

Por eso requieren un empleo muy preciso; si se ponen en el lugar equivocado, las palabras y las frases dejan de decir lo que el autor quería decir.

Signos principales


Los principales signos de puntuación son el punto, la coma, el punto y coma, las comillas, los paréntesis, los signos de interrogación, los signos de exclamación, los puntos suspensivos y la raya.

El punto

El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y las oraciones gramaticales en el español, además de en la mayoría de los lenguajes con el alfabeto latino. Se escriben sin dejar espacio de separación con el carácter que precede, pero dejando un espacio con el carácter que sigue a continuación, a no ser que dicho carácter sea de cierre. Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.

·         Punto y seguido. Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que se continúa escribiendo a continuación del punto; la primera letra escrita en este caso irá en mayúsculas. Por ejemplo: «Historia de España. El descubrimiento de América». Se denomina punto y seguido, nombre más lógico y recomendable que el también usual de punto seguido.

·         Punto y aparte. Separa dos párrafos de contenido diferente dentro del texto. A continuación hay que comenzar a escribir en línea distinta. Para seguir las normas se debe colocar sangría a la primera línea de texto del nuevo párrafo. Se denomina punto y aparte, aunque en algunas zonas de América se dice punto aparte.

·         Punto final. Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado. No es correcta la denominación punto y final, creada por analogía de las correctas punto y seguido y punto y aparte.[]

La coma

La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado. Se emplea para separar los miembros de una enumeración, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni. Por ejemplo:

Tengo perros, gatos, conejos y ratones.María volvió a casa, hizo los deberes, cenó y se fue a la cama.Mi casa tiene muebles, mesas y cuatro camas.

Hay tendencias que admiten su uso para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción entre ellos, siempre y cuando sean realmente independientes; pues, si no, estaríamos en el caso anterior:

Los soldados saludaban, la gente aplaudía y los niños no paraban de cantar.

También se utiliza para delimitar una aclaración o inciso:

Nacho, mi primo, acaba de conseguir su primer empleo.

Dos puntos


Este signo de puntuación (:) representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente.[] Un uso importante y frecuente de este signo es introducir citas textuales (uso que a veces se le atribuye incorrectamente a la coma).

El punto y coma


El punto y coma (;) es un signo de puntuación; gramaticalmente, se utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase (yuxtaposición):

María estaba apenada por el examen. + María tendrá que estudiar más. = María estaba apenada por el examen; tendrá que estudiar más.Está lloviendo mucho. + No podremos ir caminando. = Está lloviendo mucho; no podremos ir caminando.

Generalmente se puede sustituir por construcciones del tipo:

María estaba apenada por el examen y tendrá que estudiar más.No podremos ir caminando porque está lloviendo mucho.

También sirve para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones que incluyen comas:

Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.

Además, se usa delante de las conjunciones o locuciones como pero, más, aunque, sin embargo, por tanto y por consiguiente cuando los períodos tienen cierta longitud:

Creemos en la creatividad y la ruptura de los opresores cánones antiguos como medio de vida; no obstante, somos conscientes de que es necesario mantener un mínimo de tradición en nuestros trabajos.

Las comillas

Las comillas (« », “ ”, ‘ ’) son signos de puntuación que se ponen al principio y al final de las frases, palabras escritas como citas, ejemplos, de aquellas que se quiere destacar, ya sea por importancia que le dé el autor o por su carácter irónico, vulgar o extranjero e impropio de la lengua que se está usando.

Se utilizan, por ejemplo:

1.      Para citar textualmente algo: p. ej., «Me dijo que “supuestamente llegaría hoy”».

2.      Para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin de indicar que se han seleccionado intencionalmente y no por error.

3.      Para indicar la intención irónica o sarcástica del empleo de una palabra.

4.      Para indicar algo sobre una palabra o expresión.

5.      Para presentar el significado de una palabra o expresión.

6.      Para destacar que una palabra o expresión es extranjera, se trata de un apodo o de un seudónimo.

En español se utilizan tres tipos de comillas:

1.      Comillas castellanas, latinas, españolas, angulares dobles o guillemot (« »).

2.      Comillas dobles o inglesas (“ ”).

3.      Comillas simples (‘ ’).

4.      Asimismo, se distingue entre comillas de apertura («, “, ‘) y comillas de cierre (», ”, ’).

5.      Cada uno de estos signos tiene su propio uso. Como norma general, como primera opción se utilizan las comillas angulares. Si dentro de lo ya entrecomillado apareciera una segunda cita, se utilizarían otras comillas, siendo preferibles las inglesas, para dejar como recurso final las simples. Lo más frecuente es entrecomillar, desde fuera hacia dentro, en el orden siguiente: «...“...‘...’...”...»

Los paréntesis

Los paréntesis (en singular paréntesis) son signos de puntuación. Se usan en pares para separar o intercalar un texto dentro de otro o para hacer una aclaración. Los distintos tipos son:

  • Los paréntesis propiamente dichos ( ).
  • Los corchetes [ ].
  • Las llaves { }.

Para distinguir ambos paréntesis se usa decir:

  • Paréntesis que abre o paréntesis izquierdo al símbolo (.
  • Paréntesis que cierra o paréntesis derecho al símbolo ).

Igual que las comillas, cuando se han de emplear varias veces en un mismo fragmento se utilizan de la siguiente manera: (...[...{...}...]...)

Signo de interrogación


El signo de interrogación es un signo de puntuación que indica que la oración que le sigue o precede es una pregunta.

El signo de interrogación es un signo de puntuación que denota una pregunta. Su origen se encuentra en el latín. La palabra «cuestión» viene del latín questio, o 'pregunta', abreviado como «Qo». Esta abreviación se transformó en el signo de interrogación.



Signo de exclamación

Los signos de exclamación (¡ !), también conocidos como signos de admiración,[1] se usan para indicar una expresión y para enfatizar algo. El signo con que se inicia la exclamación es "¡" y el signo con que se la termina es "!".

Este signo tiene la función de representar en la escritura la entonación exclamativa de un enunciado. En la pronunciación, los enunciados que van entre signos de exclamación tienen un tono final descente, pero con un momento previo de ascenso brusco, en palabras como qué, cuánto, quién, cuándo...

También van entre signos de exclamación las interjecciones:

  • —¡Siéntate!
  • —¡Qué linda estás!
  • —¡Cuidado con el perro!

Puntos suspensivos

Los puntos suspensivos (...) son tres —y sólo tres— puntos sin espacios entre ellos, son un único signo de puntuación que se utiliza al final de una palabra, frase u oración en lugar del punto u otro signo. Se utilizan para dejar en duda o en suspense una acción y son alineados horizontalmente al nivel de la línea base de escritura.

Guion corto.

Indica qué palabra termina en la línea siguiente por no caber entera en el renglón. En los compuestos de dos o más palabras, sobre todo si están formados por elementos en oposición o contraste. Sus usos son los siguientes:

Separar las silabas de las palabras.
Co-mi-sión.
Unir palabras compuestas.
Greco-romano
Unir dos nombres de pila, cuando el segundo de ellos puede confundirse con un apellido.
El gerente del banco, Juan-Alfonso Rivera Márquez, encabezo la representación
Para formar apellidos compuestos por la suma de dos simples.
“la corte de los milagros”, “divinas palabras”, entre otras, son obras teatrales escritas por José María del Valle-Inclán.
Para establecer relaciones entre conceptos que pueden ser fijos.
El costo-beneficio se vera impactado con el incremento de las exportaciones de café.
Relacionar dos o mas palabras, números, etcétera.
A partir de la próxima semana, las sesiones serán teórico-practicas.
Para separar el día, mes y año en las fechas abreviadas.
José Luis Cuevas (29-02-1934)
Indicar enfrentamiento.
En el clásico Chivas-Águilas los tapatíos arrasaran. xD



Guion largo.

Sustituye al paréntesis -para encerrar aclaraciones o explicaciones- Sirve para indicar en los diálogos lo que cada interlocutor dice

Se emplea en los siguientes casos:

·         Para introducir frases intercaladas de carácter explicativo y para separar elementos incidentales en la oración, es decir, aquellos que equivalen a una aclaración, en este caso cumplen una función semejante a la de los paréntesis o las comas parentéticas como ocurre en el siguiente ejemplo:

Los trolls ¾ que no son idénticos en las distintas tradiciones del viejo mundo¾ son personajes muy secundarios en El Señor de los Anillos

·         Para indicar donde comienza el diálogo en una obra literaria, como en el siguiente ejemplo:

¾ ¿Sueles cargar tu diario a todas partes? ¾ Preguntas para abrir conversación. Ella voltea a mirarte, entorna por un momento los ojos, extrañada de que hayas acertado.

¾ ¿Quién eres?

Sonríes a medias y suspiras hondo, la miras con esa mueca que tan bien sabes y que significa algo como "volvemos otra vez a lo mismo".


¾ Es una buena pregunta. Ni siquiera preguntas cómo me llamo, sino quién soy... He pasado muchos años pensando en eso yo también y, no sé, las respuestas nunca son absolutas... todavía trato de averiguarlo, como todos, supongo; digamos que me llamo Gaspar ¿Y tú?








3 comentarios: