El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje.
El lenguaje tiene seis funciones:
1. Función Emotiva o Expresiva
2. Función Conativa o Apelativa
3. Función Referencial
4. Función Metalingüística
5. Función Fática
6. Función Poética
- Emotiva o expresiva esta centrada en el emisor; emplea a la lengua para expresar sus sentimientos o reflejar una actitud subjetiva.
- ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!
- ¡Qué gusto de verte!
- ¡Qué rico el postre!
- Apelativa o conativa se utiliza cuando se quiere llamar la atencion del receptor o para dirigir su conducta o comportamiento.
- Pedro, haga el favor de traer más café
- ¿Trajiste la carta?
- Andrés, cierra la ventana, por favor.
- ¡Por favor callate!
- Referencial o informativa se centra en el contenido del mensaje (contexto) y se utiliza cuando el emisor informa sobre un hecho real y comprobable.
- El tsunami ocurrido en japon dejo cientos de muertos y miles de desaparecidos
- El hombre pertenece al genero masculino
- El dia dura 24 horas
- Metalinguistica se emplea para preguntar por el significado del propio mensaje o para explicarlo, es decir, se emplea para hablar de la lengua (codigo), como sucede en las gramaticas, diccionarios o cuando alguien pregunta por el significado de una palabra y el otro le contesta.
- Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?
- Ana se encuentra con una amiga y le dice : Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?
- Fatica o de contacto se centra en el canal y es utilizada por el emisor para cersiorarse de que esta funciona, para empezar, mantener o finalizar una comunicacion o para llamar la atencion del receptor.
- ¿Que dijo?
- ¿podria repetir?
- ¡no escuche!
- Poetica o estetica se centra en la presentacion del mensaje, elaborandolo de forma original para llamar la atencion sobre el mismo, sobre su belleza al expresarlo, y no sobre su contenido. Se emplea, sobre todo, en los textos literarios, aunque no es exclusiva de los mismos.
- “Bien vestido, bien recibido”
- “Casa Zabala, la que al vender, regala”
Factores de la comunicacion.
- Enunciador o emisor es la persona que produce y transmite el mensaje, utilizando un código determinado.
- Enunciatario o receptor es la persona que recibe el mensaje, identifica el código y lo comprende, mediante un proceso de decodificación o descifrado.
- Mensaje es la información que se transmite; utiliza un código especifico o combina varios códigos.
- Código es el conjunto de signo o señales que se combinan siguiendo determinadas reglas conocidas por los interlocutores.
- Contexto es el entorno compartido por los interlocutores. El contexto esta integrado por los factores psicológicos sociales que dan sentido al mensaje, se reconocen diferentes tipos:
- Contexto lingüístico: el significado de las palabras depende de las otras palabras.
- Contexto situacional: el significado de las palabras depende de la situación del hablante en el espacio, en el tiempo y en el dialogo.
- Contexto socio – histórico: las palabras adquieren significado, dependiendo del cúmulo de conocimientos que tiene el hablante por el hecho de vivir en algún lugar.
- Canal es el medio físico por el cual se transmite y circula el mensaje. Existen dos tipos: los naturales y los artificiales. Los naturales son los cinco sentidos del cuerpo humano (gusto, olfato, vista, audición y tacto), y los artificiales son los medios o mecanismos que el hombre ha creado para transmitir mensajes, tales como el teléfono, radio, cine, televisión, telégrafo, Internet, etcétera.